Archivos para 31 octubre 2019
El tesoro perdido de los sefardíes que regresa a España por primera vez en quinientos años
Publicado por canfila en Actualidad, Exposiciones, General el 31 octubre, 2019
Creada en La Coruña en 1476, Biblia Kennicott vuelve para exponerse en la ciudad que le vio nacer
En 1476 finalizó la creación en La Coruña de una de las obras culmen de la ilustración medieval y uno de los manuscritos hebreos más valiosos y hermosos del mundo, la Biblia Kennicott, que regresará a Galicia más de quinientos años después del exilio de sus propietarios para ser exhibida temporalmente en Compostela con motivo del Xacobeo 2021.
Esta joya bibliográfica, encargada por un importante comerciante de La Coruña, Don Isaac, hijo de Salomón de Braga, tuvo una vida muy azarosa y, tras partir de la ciudad gallega 1492 con el decreto de expulsión de los judíos promulgado por los Reyes Católicos, viajó a Portugal con sus propietarios.
Bibliotecas sin bibliotecarios: ¿son las bibliotecas de autoservicio una amenaza para la profesión o una oportunidad para servir mejor a los usuarios?
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Formación, Servicios el 30 octubre, 2019
Las bibliotecas automatizadas y de autoservicio -que son populares en Europa durante años- están ganando terreno en los Estados Unidos. ¿Estos servicios eliminarán los trabajos de bibliotecario, o son una forma rentable de ajustar los presupuestos y proporcionar servicios básicos al mismo tiempo que liberan al personal para otros trabajos?
En 2016, la Biblioteca Pública (GCPL) del Condado de Gwinnett (Ga.) puso a prueba la tecnología de autoservicio automatizado en su sucursal de Lawrenceville como una forma de aumentar el acceso de la comunidad a los recursos de la biblioteca. GCPL instaló Open+, un sistema que permite a los usuarios el uso de una biblioteca fuera de las horas normales de funcionamiento a través de un lector de tarjetas. La tecnología controla y monitorea la entrada al edificio, los kioscos de autoservicio y las computadoras de acceso público, así como la iluminación, las alarmas, los anuncios públicos y la seguridad de los clientes. Open+, un producto de bibliotheca, es utilizado por 800 bibliotecas de todo el mundo, sólo unas pocas en los Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »
Los diez hitos que han determinado Internet en sus 50 años de existencia
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 29 octubre, 2019
Internet, tal y como lo conocemos, no habría sido lo mismo sin estos cinco momentos que determinaron su funcionamiento y cómo iba a desarrollarse su futuro
El primer envío de información de la historia de Internet se realizó a través de ARPANET, cuando dos ordenadores se conectaron y se enviaron un ‘LO’ el uno al otro. Se deberían haber dicho ‘logon’ en realidad, pero la red falló a mitad del proceso. Aquí lo tenéis muy bien explicado.
Pero nosotros no venimos a rememorar este hito, sino a hablar del resto de episodios relevantes que han determinado en gran medida cómo nos comunicamos a día de hoy. Sin ellos, es muy posible que la manera en la que leyeras esta pieza en un periódico fuera muy diferente.
Internet cuenta ya con más de 7.400 millones de personas conectadas, el español es el cuarto idioma más popular (tras el inglés, el ruso y el alemán) y los españoles pasamos más de 5 horas conectados al día. Leer el resto de esta entrada »
Un pueblo de 33 habitantes abre una biblioteca con 16.000 libros
Publicado por canfila en Actualidad, General el 28 octubre, 2019
Son 33 vecinos censados, sólo nueve de ellos habitan sus casas durante todo el año.
Quintanalara, 36 kilómetros de Burgos, tiene sólo cuatro calles, bordeadas por edificaciones de piedra, de una planta. Quintanalara es uno de esos pueblos castellanos que uno sólo se cruza cuando va a otro lugar. Pero tiene una biblioteca. Una con 16.000 libros.La pequeñísima localidad burgalesa ha saltado a los mapas esta semana, cuando anunciaba que había conseguido un reto que se propuso el pasado octubre: construir una gran biblioteca abierta las 24 horas los 365 días del año. Calculaban que en las estanterías del Potro, el local municipal acondicionado para Entrelibros, cabrían unos 10.000 volúmenes. Lo que no esperaban era recibir 6.000 más.La mayor parte de las donaciones son de particulares, «gente que hereda la biblioteca de sus padres y no sabe qué hacer con ella, gente que da seis o siete de su biblioteca particular… La gente tiene un montón de libros», cuenta Rubén Heras, alcalde de Quintana. Leer el resto de esta entrada »
Los libros impresos siguen siendo el formato más popular para la lectura
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Formación, General el 25 octubre, 2019

Headphones standing over two books, selective focus, blurred bookshelf in the background. Toned image
Según una encuesta del Pew Research Center realizada del 8 de enero al 7 de febrero de 2019. Los libros impresos siguen siendo el formato más popular para la lectura, con un 65% de los adultos diciendo que habían leído al menos un libro impreso el año anterior a la encuesta.
Aproximadamente siete de cada diez adultos estadounidenses (72%) dicen que han leído un libro en los últimos 12 meses en cualquier formato, una cifra que ha permanecido prácticamente inalterada desde 2012. En cuanto a los formatos los porcentajes de lectores de libros impresos y electrónicos son similares a los de una encuesta de Pew Research realizada en 2016, ha habido un aumento en el porcentaje de estadounidenses que informan haber escuchado audiolibros, del 14% al 20%.
A pesar de cierto crecimiento en ciertos formato Leer el resto de esta entrada »
24 de Octubre, 2019 Día de la Biblioteca
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General, Sucursales el 24 octubre, 2019
Hoy, 24 de octubre celebramos el día de la Biblioteca en las diferentes sucursales de la Universidad CEU San Pablo. En el Campus de Montepríncipe dan servicio las bibliotecas de la Escuela Politécnica (EPS) y la biblioteca de Ciencias . En el Campus de Moncloa están ubicadas las bibliotecas de Humanidades y CC. de la Comunicación y la Biblioteca Central.
En todas ellas y para celebrar este día, se ha elaborado un cartel a propósito de la conmemoración y se ha dispuesto un carrito con material librario en expurgo para los usuarios a modo de obsequio.
¡Felicidades a todas las Bibliotecas!
El tema de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2019 será «¿Abierto para quién? Equidad en el conocimiento abierto”
Publicado por canfila en Actualidad, General el 22 octubre, 2019
El Comité Asesor de la Semana de Acceso Abierto 2019 se complace en anunciar que el tema de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2019, que se celebrará del 21 al 27 de octubre, será «¿Abierto para quién? Equidad en el conocimiento abierto”
A medida que la transición a un sistema para compartir conocimiento que está abierto por defecto se acelera, la pregunta «¿abierto para quién?» es esencial, tanto para considerar como para actuar. ¿Los intereses de quién se están priorizando en la infraestructura que apoyamos? ¿De quiénes son las voces excluidas? ¿Están los grupos subrepresentados incluidos como coparticipes plenos desde el inicio? ¿Apoyamos no solo el acceso abierto sino también la participación equitativa en la comunicación de investigación? Estas preguntas determinarán hasta qué punto los emergentes sistemas abiertos para investigación abordarán las inequidades en el sistema actual o las replicarán y reforzarán. Leer el resto de esta entrada »
El tesoro perdido de los sefardíes regresa a España cinco siglos después
Publicado por canfila en Actualidad, Fondo Bibliográfico, General, Servicios el 21 octubre, 2019
La Biblia Kennicott, creada en A Coruña en 1476, se exhibe en Galicia por primera vez tras un azaroso exilio provocado por la expulsión de los judíos
Dicen de ella que es una de las biblias más hermosas del mundo, una joya de la ilustración medieval europea y uno de los pocos vestigios de la aportación cultural sefardí que se han logrado salvar en Galicia. La Biblia Kennicott se escribió e iluminó en 1476 en un rincón de la Ciudad Vieja de A Coruña, no se sabe exactamente dónde, pero la expulsión de los judíos solo unos años después por decreto de los Reyes Católicos la condenó al exilio. El esperado regreso a casa, aunque temporal, ha sido anunciado este lunes en un acto celebrado junto a lo que hace cinco siglos fue la judería coruñesa y de la que huyeron los dueños de este tesoro bibliográfico con él entre las manos.
Historia de un error
Publicado por canfila en Actualidad, General el 18 octubre, 2019
El cartógrafo Waldseemüller escribió el nombre de América por primera en un mapa en 1507, creyendo erróneamente que Vespucio había sido su descubridor
¿Qué impresión le causaría descubrir que hay más vida humana en el universo? Esas sensaciones debieron ser las que Europa experimentó en el trascurso del siglo XV al XVI al conocer que no había tres continentes, sino cuatro. Las noticias de un Nuevo Mundo se difundieron rápidamente gracias a la imprenta y con ellas, un error que dio nombre a los nuevos territorios y que asociaron su descubrimiento a Américo Vespucio para siempre.
Este italiano llegó a España en 1492, donde se interesó por las expedición de Colón en busca de nuevas rutas comerciales. Logró embarcarse en varios viajes que lo llevaron a América y de todas sus experiencias informó por carta a sus amigos los Medici, además de escribir algunos relatos en los que describió las novedades de lo que llamó Nuevo Mundo. Este dato muestra que, mientras que Colón murió convencido de haber llegado a Asia, Vespucio sospechaba que aquellas tierras eran otra cosa. Leer el resto de esta entrada »
La Biblioteca Nacional saca a la luz una de sus joyas más preciadas
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Exposiciones, General el 17 octubre, 2019
La institución expone, hasta el 4 de enero, el libro de horas de Carlos V
Era un objeto de lujo, pero también religioso, como tantas otras cosas. Todos los burgueses tenían uno, hasta el punto de que se convirtió en el best seller del final de la Edad Media. Los libros de horas –de eso hablamos– se utilizaban para rezar, sí, pero cada copia era única por su decoración: la imagen importaba tanto, o más, que el texto, que siempre era el mismo. Hoy, de hecho, casi podemos verlos como pequeños museos, pues en su interior albergan un sinfín de ilustraciones de gran calidad y mimo que hacen las delicias de los paladares bibliófilos. A ellos, suponemos, va dirigida la nueva exposición de la Biblioteca Nacional de España (BNE), que muestra, por primera vez, una selección de las mejores páginas del libro de horas de Carlos V. Leer el resto de esta entrada »