Megajournals, ¿hacia la posible fusión de revistas y repositorios?

untitledIntroducción

Situamos este artículo en la reflexión sobre tendencias en las revistas científicas pero también en la revisión del estado de los repositorios en la comunicación científica (López-Borrull, 2012a). Casualidad o sincronicidad, en el momento de escribir esta nota, Dale Askey escribía un artículo con el título “Is it time for a PLoLIS?” (Askey, 2014). Secundo su reflexión, pero quisiera hacerla más amplia, puesto que su complejidad cabe ser considerada.

A menudo, y sucede en distintas disciplinas, por ejemplo en economía, los académicos apenas podemos sino limitarnos a describir y explicar lo sucedido, apuntar tendencias y analizar factores en los que escasas veces somos invitados a participar. Creo que los profesionales de la Información y la Documentación, o cualquier otra forma de llamarnos más tradicional o más innovadora, no podemos conformarnos con esto.

Explicamos como nadie, así lo entiendo, el sistema de difusión de la información científica, creamos esquemas de clasificación de las fuentes de información (primarias, secundarias…), y explicamos la creación de las nuevas e incluso su adaptación a Internet, pero posiblemente sería mucho más interesante participar en el diseño de un nuevo sistema de información científica (López-Borrull, 2003). En este aspecto, al menos en nuestra disciplina, deberíamos ser más proactivos, por nuestras competencias pero también por nuestro posicionamiento, casi siempre entre el derecho a la información y el derecho de autor.

Expertos como Luís Rodríguez-Yunta y Elea Giménez-Toledo han reflexionado sobre la excesiva cantidad de revistas científicas españolas en Ciencias Sociales (Rodríguez-Yunta, 2012; 2013). Quizás habría que estudiar y plantear de forma más extensa si nos encontramos ante una burbuja de publicación científica. Posiblemente mientras el sistema de evaluación científico apueste por un equilibrio piramidal entre cantidad y calidad, la explosión documental en el ámbito académico continúe. Mientras no se considere o se apueste por lo que Cronin llama “slow publishing” (Cronin, 2013), cabe únicamente considerar si estamos optando por el sistema más eficaz.

Tomemos por ejemplo el éxito del modelo de las megajournals (Wellen, 2013; Binfield, 2014) y más concretamente las de PLOS. Y no me refiero al modelo de negocio, que también aunque queda fuera del ámbito del artículo, sino al modelo de difusión, por cuanto cumple con el Open Access, y sus revistas están entre las mejor consideradas, en cualquier tipo de métrica de evaluación. Consideremos también que las megajournals fuerzan hasta retorcer las clásicas definiciones de fuentes de información, entre lo que era una revista y lo que era una base de datos (López-Borrull, 2012b). En este sentido, también se aproximan peligrosamente hacia lo que entendemos o podemos entender por repositorios y su función, no únicamente de preservación sino de acceso a la información científica.

La reflexión a hacer a continuación sería la siguiente: ¿Es viable la creación de una megajournal en Información y Documentación? ¿Qué debería suceder y qué efectos colaterales debería comportar? Para plantear el debate, partiremos de la evaluación de las ventajas y desventajas, y de los escenarios posibles.

Ventajas y oportunidades de la creación de una megajournal en Información y Documentación

– Se sistematiza y se ordena el sistema de difusión del conocimiento en la disciplina.

– Se sistematiza y visibiliza el proceso de revisión por pares. A su vez, se puede rediseñar de nuevo. Esto puede incluir, como adecuadamente ya hacen algunas megajournals, el proceso de revisión posterior a la publicación (Eyre-Walker, 2013).

– Se incluye una mayor colaboración entre el mundo académico, por cuanto el proceso de creación es más global. Esta colaboración puede redundar en otros aspectos intrínsecos de la investigación como la posibilidad de incrementar los proyectos europeos.

– Cambio de la focalización del impacto, de la revista al artículo (López-Borrull, 2014).

– Reducción en gran medida del número de revistas científicas, por fusión, sobretodo las de impacto pequeño o mediano.

– Mayor facilidad para la implementación de herramientas y servicios de valor añadido a las versiones, incluyendo medidas diversas, tanto tradicionales como alternativas. Así, mayor número de artículos tendrían mejores servicios, visibilidad y accesibilidad.

– Se optimizan los esfuerzos en recursos económicos y personales que se llevan a cabo para tirar adelante la gran cantidad de revistas existentes, y se apuesta por una herramienta que consigue mayor y mejor visibilidad.

– La disciplina tiene grandes organizaciones a nivel global como IFLA que pueden ayudar en la coordinación del proyecto.

– Se pueden profesionalizar algunos de los perfiles y sus actores, en la línea apuntada por Rodríguez-Yunta y Tejada-Artigas (2013).

Desventajas y riesgos de la creación de una megajournal en Información y Documentación

– Generación de un oligopolio documental.

– Viabilidad económica y modelo de negocio. Los múltiples actores implicados y la internacionalización de la iniciativa deben dejar claro, en una disciplina de Ciencias Sociales, los costes y los beneficios.

– Posible pérdida de riqueza cultural y lingüística. Sería muy importante la necesidad de la publicación y revisión en distintas lenguas. Así, se podrían articular diversos editores científicos, cada uno en una de las lenguas escogidas, con su propio conjunto de revisores.

– Preservación de todo aquello publicado con anterioridad. Sería básica una política clara de preservación de todas las revistas existentes hasta su desaparición.

 – Posible pérdida de la rapidez en la publicación de los resultados respecto a lo que los repositorios permiten al publicar los preprints. En este sentido, el proceso de revisión por pares debería ser muy ágil y dinámico.

Una vez consideradas las ventajas y los inconvenientes, la siguiente reflexión sería cómo se puede llevar a cabo. Se dibujan, desde nuestro punto de vista, tres escenarios principales paralelos:

1. La megajournal en Información y Documentación, como evolución, suma y fusión de la mayor parte de las actuales revistas científicas

Entendemos una megajournal como una gran revista. Por tanto, sumando n revistas podríamos conseguir crear una. En este escenario, las revistas científicas se plantean no sólo el modelo de negocio sino también de difusión, y deciden iniciar un proceso de fusión con el objetivo de crear una gran megajournal. Ello implica no únicamente una fusión de las revistas sino también de sus diferentes consejos. A la vez, se podrían incorporar todo el conjunto de revisores de cada una de las revistas. Esta megajournal resultante sería muy parecida a un repositorio, pero con otros aspectos.

2. La megajournal en Información y Documentación, como evolución de los repositorios

En Información y Documentación disponemos de un excelente repositorio temático, E-lis (Arencibia-Jorge, 2005), aunque también presenta una serie de retos (Adamick, 2010) . Una evolución de los repositorios temáticos podría llevar a ser una megajournal. Eso los diferencia claramente de los repositorios institucionales, que se podrían centrar más en presentar y preservar los resultados de investigación de la institución. A diferencia del primer escenario, en lugar de fusionar revistas, se usa la propia base de datos para poder generar el principal fondo de artículos. Evidentemente, si consideramos una megajournal, la gran diferencia es la incorporación de la revisión, el auténtico filtro que le falta a un repositorio.

3. La megajournal en Información y Documentación creada desde cero

Este tercer escenario implica que la megajournal se crea partiendo de cero. Cabe considerar si en una área de Ciencias Sociales una iniciativa de este tipo puede provenir de instituciones públicas o de fuentes privadas. El modelo claro es PLOS.

Considero que igualmente, a medio y largo plazo, la aparición de una megajournal tendría un efecto devastador en el número de revistas, a muchas de las cuales los números o esfuerzos no queda claro si les compensa. También, con una megajournal en Open Access, el papel de un repositorio temático quedaría más debilitado, sino redundado.

Por tanto, en nuestra opinión un posible cuarto escenario, quizás el preferible, es una opción híbrida entre la primera y la segunda: la participación conjunta de revistas y E-lis en la creación de la megajournal en Información y Documentación. Este cuarto escenario, podría ir incorporando a medio plazo más revistas. Este el escenario que podríamos llamar reformista frente a los otros.

Aún así, no tiene por qué ser el escenario posible. Puede pasar que alguna editorial, y no hace falta poner ejemplos, decida que su modelo de negocio pase por crear megajournals en todas las disciplinas para copar más el mercado, o incluso que fusionen distintas disciplinas en nombre de una racionalización o una transversalidad que podría afectar y/o diluir a nuestra disciplina y su futuro.

Bibliografía

Adamick, Jessica; Reznick-Zellen, Rebecca (2010). “Trends in Large-Scale Subject Repositories”. D-Lib Magazine, vol. 16, núm. 11/12,  http://www.dlib.org/dlib/november10/adamick/11adamick.html

Arencibia-Jorge, Ricardo; Santillán-Aldana, Julio; Subirats-Coll, Imma (2005). “Iniciativas de acceso abierto en Ciencias de la Información y Documentación : evolución y perspectivas de E-LIS”. Revista Española de Documentación Científica, vol. 28, n. 2, pp. 221-232. http://eprints.rclis.org/6633/1/redc.pdf

Askey, Dale (2014). Is it time for a PLoLIS? http://taiga-forum.org/is-it-time-for-a-plolis/

Baiget, Tomàs; Torres-Salinas, Daniel (2013). Informe APEI sobre publicaciones científicas. http://www.apei.es/wp-content/uploads/2013/11/InformeAPEI-Publicacionescientificas.pdf

Barrueco, José Manuel; García Testal, Cristina (2009). «Repositorios institucionales universitarios : evolución y perspectivas». XI Jornadas españolas de documentación. Fesabid <http://www.fesabid.org/zaragoza2009/actas-fesabid-2009/99-107.pdf>

Binfield, P. (2014). “Novel Scholarly Journal Concepts”. Dins: Bartling, S.; Friesike, S. Opening Science. The Evolving Guide on How the Internet is Changing Research, Collaboration and Scholarly Publishing.  ISBN: 978-3-319-00026-8 (Online). http://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-00026-8

Cronin, Blaise (2013). Scientific Journals. Challenges and Trends. Conferencia realizada en Barcelona el 18 de abril de 2013.

http://bd.ub.edu/grups/ccd/sites/bd.ub.edu.grups.ccd/files/Jornada%20Revistes%202013/BlaiseCronin.pdf

Eyre-Walker, Adam; Stoletzki, Nina (2013). “The Assessment of Science: The Relative Merits of Post-Publication Review, the Impact Factor, and the Number of Citations”. PLOS Biology 11(10,): e1001675 doi:10.1371/journal.pbio.1001675 http://www.plosbiology.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pbio.1001675#pbio-1001675-g005

Huggett, Sarah (2013). “The bibliometrics of the developing world”. Research Trends, núm. 35, pp. 3- . http://www.researchtrends.com/issue-35-december-2013/the-bibliometrics-of-the-developing-world/

López-Borrull, Alexandre (2003). Síntesi i caracterització estructural de complexos d’Ag(I) amb lligands de tipus tiourea o tioamida. Estudi de fonts d’informació electrònica especialitzades en química. Tesi doctoral, 2003. http://www.tdx.cat/handle/10803/3158;jsessionid=7AD923DD1C780AEE1F451431552642EA.tdx2

Lopez-Borrull, Alexandre (2012a). «Física vs Química: dos modelos de publicación científica». El Profesional de la Informacion. Núm. 2, Pàg. 167-172. ISSN.1386-6710. http://hdl.handle.net/10760/18736

López-Borrull, Alexandre (2012b). “MegaJournals, o la fi de les fronteres documentals”. ComeIn. Revista dels Estudis de Ciències de la Informació i la Comunicació, Número 13 (juliol) http://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/ca/numero13/articles/Article-Alexandre-Lopez-Borrull.html

López-Borrull, Alexandre (2014). «Retos de la comunicación científica». Anuario ThinkEPI, v. 8, pp. ??-?? http://www.thinkepi.net/retos-de-la-comunicacion-cientifica

Rodríguez-Yunta, Luis; Giménez-Toledo, Elea (2013). “Fusión, coedición o reestructuración de revistas científicas en humanidades y ciencias sociales”. El profesional de la información, enero-febrero, v. 22, n. 1, pp. 36-45. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.ene.05

Rodríguez-Yunta, Luis; Giménez-Toledo, Elea (2012). “Fusión de revistas como alternativa a las revistas institucionales”. En II Conferencia sobre Calidad de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales (CRECS), Valencia, 10 mayo de 2012. http://www.youtube.com/watch?v=60tBAGM7wzk

Rodríguez-Yunta, Luis; Tejada-Artigas, Carlos M. (2013). “El editor técnico: un perfil necesario para la profesionalización de la edición de revistas científicas en el entorno digital”. Anales de Documentación, vol. 16, nº 2. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.16.2.176391

Wellen, Richard (2013). “Open Access, Megajournals, and MOOCs” SAGE Open,Oct 2013, 3(4) http://sgo.sagepub.com/content/3/4/2158244013507271

Fuente: López-Borrull, Alexandre. «Megajournals, ¿hacia la posible fusión de revistas y repositorios?»IWETEL. Disponible en: https://fundacion.ceu.es/owa/?ae=Item&a=Open&t=IPM.Note&id=RgAAAABXXEtmZ4PCQ6lMOBeNPsz4BwCXr2QXBUmhTpPXzqA7jZFOAAAKyPfcAAC49DvVBACvT5NsVS8MnTc0AABFmcRLAAAA&pspid=_1392280550703_909003456. [Consulta: 13/02/2014]

, ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario