Entradas etiquetadas como movilidad
EBook Search 3.0 ofrece a los lectores acceso a 8 millones de libros electrónicos gratuitos
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Nuevas Tecnologías el 2 marzo, 2017
eBook Search ofrece a los lectores la posibilidad de buscar y leer más de 8 millones de libros electrónicos gratuitos de fuentes como iBooks, Kindle, Nook, Google Play Books, Kobo y muchas otras colecciones de libros electrónicos. La aplicación también se conecta a los catálogos de libros gratuitos que mantienen Feedbooks, Baen Books, Project Gutenberg, Smashwords, ePub Bud, ManyBooks e Internet Archive.
eBook Search 3.0 es gratuito y está disponible en la App Store y en Google Play. La versión de pago de la aplicación está disponible para omitir anuncios y agregar catálogos adicionales. Leer el resto de esta entrada »
Enseñando a los nativos digitales
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Recomendamos el 9 diciembre, 2015
Prensky nos presentó a los “nativos digitales” en 2001, apuntando que la generación de estudiantes nacidos en los años 1980 y 1990 están tan inmersos en el uso de las tecnologías digitales, que piensan, actúan y se sienten motivados de manera diferente a las generaciones anteriores.
Los nativos digitales también se han descrito como “Millenials” (Howe y Strauss, 2003) y los miembros de la “generación net” (Tapscott, 1998). Leer el resto de esta entrada »
Adolescentes, Social Media y Tecnología 2015
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 8 julio, 2015
Los datos de este informe fueron recogidos por el Centro de Investigación Pew. La encuesta se hizo en línea por parte del Grupo GfK utilizando su KnowledgePanel, en Inglés y Español, a una muestra representativa a nivel nacional de más de 1.060 jóvenes de 13 a 17 años con la presencia de un padre o tutor entre el 25 septiembre y el 9 octubre de 2014 y otra segunda ronda entre el 2 de octubre al 16 de marzo de 2015.
Este estudio utiliza un método algo diferente a los anteriores informes de Pew Research Center sobre los adolescentes. Si bien unos y otros estudios utilizan métodos probabilísticos, en este caso se trata de una muestra a nivel nacional, la encuesta actual se realizó en línea, mientras que en los trabajos anteriores se hicieron encuestas por teléfono. Una gran parte de las investigaciones anteriores han encontrado que la modalidad de la entrevista – Teléfono vs. en línea – podían afectar a los resultados. La magnitud y dirección de estos efectos son difíciles de predecir, aunque para la mayoría de tipos de preguntas, las conclusiones fundamentales que se podría extraer de los datos son muy similares independientemente de la metodología utilizada. Por lo que se puede deducir que las líneas generales y los patrones desarrollados en esta encuesta únicamente por Internet son comparables a los observados en las encuestas telefónicas previas. Leer el resto de esta entrada »
Xodo PDF Reader: una app para anotar archivos en PDF
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 17 abril, 2015
Xodo en una apps de lectura y anotación de archivos en formato PDF optimizada para todos los dispositivos móviles. Con esta aplicación podemos fácilmente anotar, señalar, subrayar, destacar documentos en PDF. También nos conecta con los archivos en la nube para poder trabajar con archivos desde DropBox, Drive u otras aplicaciones similares, sincronizando los cambios que hayamos realizado en estos documentos automáticamente. Permite subrayado automático y manual directamente con el dedo o con un lápiz stylus.
Algunas de las características de la app son: Leer el resto de esta entrada »
Worldreader: apps para disponer de libros gratuitos para todos
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 13 abril, 2015
Worldreader es una aplicación móvil que le permite descargar libros digitales en los teléfonos móviles que operan en redes 2G: con esta aplicación gratuita, se permite acceder a través de la red móvil a una biblioteca virtual que actualmente cuenta con 1.200 títulos, incluyendo novelas, libros de texto y manuales relacionados con la salud. Estos libros están disponibles en lugares donde a menudo no existen bibliotecas, están cerradas o tienen textos obsoletos, especialmente en los países en desarrollo. Leer el resto de esta entrada »
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil
La UNESCO cree que las tecnologías móviles pueden ampliar y enriquecer las oportunidades educativas para los estudiantes en diversos entornos. Hoy en día, la dinámica social y tecnológica sugiere que los dispositivos móviles ubicuos – especialmente los teléfonos móviles y, más recientemente, los Tablet PC – están siendo utilizados por los estudiantes y educadores de todo el mundo para acceder a la información, racionalizar la administración y facilitar el aprendizaje de manera nueva e innovadora. Leer el resto de esta entrada »
¿Por qué phablets podrían reemplazar a las tabletas y los teléfonos inteligentes?
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 26 noviembre, 2014
Según un estudio de eMarketer, para 2014 se espera que haya 4550 millones de personas que emplearán móviles en todo el mundo. Entre 2013 y 2017 la tasa de penetración de telefonía móvil se incrementara de un 61, 1% a un 69, 4% de la población mundial. De todos estos casi la mitad serán Smartphones. Según el estudio los usuarios de teléfonos móviles convencionales están migrando rápidamente hacia los teléfonos inteligentes. De hecho en los países desarrollados los usuarios de teléfonos inteligentes son mayoría. Leer el resto de esta entrada »
“Lo móvil se está comiendo el mundo”
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 17 noviembre, 2014
Benedict Evan de Andreessen / Horowitz (un observador indispensable del cambio digital a través de los medios de comunicación) ha realizado esta presentación llamada “Lo móvil se está comiendo el mundo“. En ella detalla el hecho de que muy pronto casi todo el mundo va a tener teléfonos inteligentes con conectividad, y que estamos en un momento en el que la gente durante su tiempo libre se dedica a los medios de comunicación -entre el 40 y el 70 por ciento del tiempo-. En la era Post-Netscape, después del PageRank, se pasa más tiempo en aplicaciones móviles que en toda la web. Leer el resto de esta entrada »
España a la cabeza mundial del consumo digital
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 5 noviembre, 2014
Según la encuesta anual Consumer Barometer 2014 España es uno de los países líderes en el consumo digital en el mundo. Consumer Barometer es una herramienta de Google que tiene como objetivo ayudar a comprender el uso que la gente hace de internet a nivel global. Con está herramienta podemos hacer un estudio comparativo entre 46 países a partir de encuestas en las que han participado 150.000 usuarios. Y permite conocer la frecuencia con la que los usuarios se conectan a internet, el número de dispositivos con conexión a la red que poseen cada usuario, y los usos que hacen de su dispositivo. Leer el resto de esta entrada »
Biblioteca 2020: Imaginando la biblioteca del futuro (no muy lejano)
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 23 septiembre, 2014
El estudio presenta el uso de internet entre los adultos estadounidenses entre los años 2000 y 2012. Así vemos que en los 12 años se pasa desde el 46% al 82% de adultos que utilizan internet, y desde el 5% al 60% que disponen de una conexión internet en casa. De igual manera el uso de e-reader, de redes sociales y tabletas, que en 2000 era un 0% sube respectivamente al 19%, 65% y 19%. Leer el resto de esta entrada »