Entradas etiquetadas como google
Google va a convertir los libros electrónicos en audiolibros
Publicado por canfila en Actualidad, Servicios el 4 marzo, 2021
Trasladamos este post del Blog de «Universo Abierto» sobre el trabajo de Google con las editoriales de EEUU y el Reino Unido que poseen los derechos de los libros. Se están produciendo muchos avances en TTS al combinar varios sistemas de Google. El usuario paga dinero por el proceso de conversión de ebooks a audiolibros y no tanto por uno narrado profesionalmente.

GoodEReader. December 8, 2020 By Michael Kozlowski
Por otro lado Google ha declarado que la herramienta de edición está en fase beta y estará disponible para todos los editores.
Las principales editoriales están publicando más audiolibros que nunca. Es un esfuerzo costoso, así que sólo los más populares serán narrados profesionalmente, ya que los costos son altos. Google reconoce que muchos títulos de primera y segunda línea nunca se convertirán en un audiolibro propiamente dicho y ha desarrollado un sistema beta que empleará la IA y narradores autogenerados. Esto proporcionará básicamente a los autores independientes y a todo tipo de compañías editoriales hacer ediciones de audio automáticamente.
Leer el resto de esta entrada »Palabras más mal escritas en Google
Publicado por canfila en Actualidad, General el 30 julio, 2020
El vicepresidente de Google avisa: “Vamos hacia un agujero negro de información en Internet”
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Nuevas Tecnologías el 10 enero, 2019
Vint Cerf, uno de los ‘padres de Internet’, compara el flujo de datos actual con los VHS
Pide que se trabaje por la estandarización del software
La cantidad de datos que se generan a diario podrían convertirse en un problema para el futuro por la imposibilidad de interpretrarlos o estudiarlos. Según asegura Vint Cerf, vicepresidente de Google y uno de los ‘padres’ de Internet, “nos enfrentamos ante un agujero negro con la información en la red”. Considera que muchas de las herramientas que se utilizan en la actualidad pronto estarán obsoletas e imposibilitará que los futuros estudiosos puedan analizar lo que está pasando en la actualidad. Leer el resto de esta entrada »
Google lanza «Dataset Search» un buscador de conjuntos de datos para investigadores
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 10 octubre, 2018
Google ha lanzado un sitio web dedicado a la búsqueda de conjuntos de datos para ayudar a los investigadores y periodistas a descubrir datos disponibles públicamente que pueden ser de gran ayuda para sus proyectos.
El sitio web Dataset Search adopta el enfoque y el diseño familiar de Google para la búsqueda y lo aplica a los conjuntos de datos publicados en la web. la herramienta -aun en beta – proporciona acceso a millones de conjuntos de datos en miles de repositorios de datos en la web de todo el mundo. Leer el resto de esta entrada »
“Hable con los libros”, proyecto de Google que permite encontrar respuestas en los libros utilizando lenguaje natural e Inteligencia Artificial
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 18 septiembre, 2018
La asombrosa nueva herramienta de búsqueda de Google responderá a cualquier pregunta leyendo miles de libros. Se trata de una nueva forma de encontrar respuestas sobre lo que se pregunta en Internet recuperando información directamente de los libros. Simplemente escribes una pregunta en ““Talk to Books” y la herramienta, que funciona con IA, escaneará cada frase de 100.000 volúmenes de la Búsqueda de libros de Google y generará una lista de posibles respuestas con el pasaje correspondiente en negrita. Leer el resto de esta entrada »
Google gana la batalla de la digitalización de libros
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 28 noviembre, 2013
Hace unas semanas emitieron en La 2 el documental: “Google y el cerebro (cómo controlar el mundo)” [y que estuvo accesible y visible hasta el pasado día 9 de noviembre]. Aquí podéis ver un resumen del documental: Google y su intención de digitalizar todos los libros del mundo, y donde destaco las siguiente líneas:
En 2002, Google empezó escaneando los libros de todo el mundo y firmaron acuerdos con las bibliotecas de las grandes universidades —Michigan, Harvard, y Stanford en América, la biblioteca Bodleian en Inglaterra, y la Biblioteca Nacional de Catalunya en España—. Su objetivo no era sólo crear una enorme biblioteca global, sino utilizar todo este conocimiento para un propósito mayor y reservado: desarrollar una nueva forma de inteligencia artificial. Leer el resto de esta entrada »
CÁTEDRA GOOGLE SOBRE PRIVACIDAD, SOCIEDAD E INNOVACIÓN
Publicado por bibliotecaceu en General el 20 junio, 2012
La Universidad CEU San Pablo y Google España tienen el gusto de invitarles al Acto de Presentación de la “CÁTEDRA GOOGLE SOBRE PRIVACIDAD, SOCIEDAD E INNOVACIÓN”, que se celebrará el jueves día 21, a las 10:00 h. en el Aula Magna (Julián Romea 23) y que contará con la participación del Ministro de Justicia, D. Alberto Ruiz-Gallardón. Es la primera Cátedra de estas características que Google establece con una Universidad en Europa.
Google presenta un nuevo modo de búsqueda inteligente
Publicado por bibliotecaceu en Nuevas Tecnologías el 22 mayo, 2012
Trata de la actualización Google. Según Amit Singhal, vicepresidente de Google, “es un paso crítico hacia la creación de la nueva generación de buscadores, que entrará en la inteligencia colectiva de la Red para entender el mundo más cómo quieren las personas”.
Google actualiza el buscador (introducción del gráfico del conocimiento)
ALANDETE, David. “Google presenta un nuevo modo de búsqueda inteligente” [En Línea]. El PAIS Digital. Tecnología. 16 de Mayo,2012. Disponible en:
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/16/actualidad/1337198546_485776.html [Consulta 16/05/2012]
Google+ cambia la forma de buscar
Publicado por mayka33 en Nuevas Tecnologías el 21 febrero, 2012
Aunque es un artículo largo -3 hojas- es interesante y actualizado a día de hoy. Y va de nuestro comportamiento social, los buscadores, la información ……
“Sabemos que tenemos un acceso limitado a la información así como una memoria más bien escasa, así que confiamos en otras personas de nuestro grupo o círculo social porque sabemos que ellos pueden tener más información. Hacemos esto tan a menudo y de forma tan natural, que muchas veces la gente pregunta a otros aún sabiendo que la respuesta es obvia.
Cuando nos vemos delante de muchas opciones, es mucho más difícil tomar decisiones. Y en un mundo con un incremento exponencial de la información, las decisiones serán cada vez más difíciles, porque nuestra capacidad de memorizar seguirá siendo la misma. Así que cada vez más recurriremos a otros para ayudarnos a tomar decisiones. O lo que es lo mismo, nuestro círculo social digital será el gran referente que tendremos para preguntar, confiar y decidir.”