Entradas etiquetadas como Evaluación
Desarrollo de directrices internacionales para un proceso eficaz de evaluación del impacto de la investigación
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General el 4 julio, 2019
Pavel Ovseiko, Paula Adam, Kathryn Graham y Jonathan Grant presentan las directrices internacionales iniciales para un proceso eficaz de evaluación del impacto de la investigación e invitan a los lectores del Impact Blog a ponerlas en práctica y compartir su experiencia, evidencia y competencia cultural con la comunidad global.
Fuente de la imagen: https://bit.ly/2FoU2Sy
Aplicación de métodos cuantitativos en la evaluación de libros electrónicos en bibliotecas
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, Novedades, Nuevas Tecnologías, Recomendamos el 4 abril, 2018
En el panorama digital actual, las necesidades de información a menudo superan los recursos electrónicos disponibles, y los bibliotecarios deben justificar compras o solicitudes de aumentos presupuestarios con pruebas cuantitativas. Al recopilar y analizar conjuntos de datos cuantitativos, los bibliotecarios pueden evaluar las colecciones de libros electrónicos y proporcionar a la administración evidencias que les ayude a tomar decisiones informadas que apoyen mejor las necesidades de los usuarios. Leer el resto de esta entrada »
Evaluación de la Calidad de las Bases de Datos: monográfico
Publicado por canfila en General, Nuevas Tecnologías el 1 marzo, 2017
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos. (Wikipedia) Leer el resto de esta entrada »
Evaluación de las herramientas de descubrimiento para bibliotecas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 13 junio, 2016
La investigación sobre el estado de adopción de herramientas de descubrimiento de escala Web en Estados Unidos y la evolución de la efectividad del producto son el punto de partida de este estudio. En el que se evaluaron un total de 14 grandes herramientas de descubrimiento (3 de código abierto y 10 propietarias). La evaluación consiste en una lista de verificación de 16 criterios reconocidos con las características avanzadas de un OPAC actual.
Algunas de las características se han utilizado en investigaciones anteriores sobre herramientas de descubrimiento y catálogos de próxima generación. Los autores examinaron entre 5-7 sitios web de bibliotecas que implementan una herramienta de descubrimiento antes de tomar una determinación en cuanto a la presencia o ausencia de una característica de una herramienta de descubrimiento particular. El propósito del estudio es evaluar y comparar las principales herramientas de descubrimiento. Leer el resto de esta entrada »
Un estudio revela que los libros de texto de código abierto son más eficaces que los comerciales
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 10 diciembre, 2015
Un estudio reciente de la Brigham Young University junto con el Departamento de Estado de Educación de Michigan y Lumen Learning, ha encontrado que los estudiantes universitarios que utilizan Recursos Educativos Abiertos (REA) en sus cursos de grado, generalmente consiguen tan buenos o mejores resultados que aquellos que utilizan libros de texto comerciales, a pesar de tener una carga académica mayor. Leer el resto de esta entrada »
Guía de uso de métricas alternativas de Elsevier
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 23 octubre, 2015
Esta guía complementa la anteriormente publicada SciVal Metrics Guidebook proporcionando consejos prácticos sobre los datos de uso y el uso apropiado de múltiples métricas en el análisis de la investigación.
Los datos de uso se generan a partir de las interacciones que se producen sobre la información académica en línea. Estos datos tienen información sobre el interés e impacto social de los productos de la investigación, y son una pieza importante para tener una mejor información y percepción del impacto de la investigación en el mundo académico y en la sociedad. Leer el resto de esta entrada »
Compartir la investigación en Acceso Abierto
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 15 octubre, 2015
Este es el último módulo del curso sobre acceso abierto para investigadores. Se han visto diferentes cuestiones en torno al concepto de acceso abierto, su historia, sus ventajas, iniciativas, derechos de autor y licencias, y su impacto en el contexto de la comunicación académica. En este módulo con sólo dos unidades, tiene como objetivo ayudar al investigador a compartir su trabajo en acceso abierto en repositorios y revistas OA. Leer el resto de esta entrada »
De la bibliometría a altmetrics: La evolución de los indicadores de impacto
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 5 octubre, 2015
El surgimiento del movimiento de acceso abierto y los avances en los flujos de trabajo de la publicación digital están aportando más oportunidades que nunca para incrementar el impacto de la investigación tanto dentro como fuera del contexto académico.
Como la investigación se mueve en línea y las referencias de la de investigación divergen más allá de los confines de las citas bibliométricas, muchos investigadores y editores de revistas han comenzado a buscar nuevos indicadores de impacto para captar mejor estos comportamientos cambiantes. Altmetrics han surgido como un indicador alternativo que puede ofrecer a investigadores y editores de revistas una visión más holística del alcance y la utilidad de sus publicaciones. Leer el resto de esta entrada »
La Biblioteca Pública de Vancouver considerada el mejor sistema de bibliotecas en el mundo
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 23 julio, 2015
Según un estudio realizado por la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, la Vancouver Public Library y Montreal public-library fueron calificados como las bibliotecas Número 1 en el mundo.
Las ciudades son espacios informativos prototípicos de la sociedad del conocimiento. Las bibliotecas públicas juegan un papel importante como parte de este entorno inteligente de los conocimientos e infraestructuras creativas de estas ciudades.
Las bibliotecas tienen valor económico como factores de localización en los dos espacios informativos tanto en el mundo físico con en el digital. Leer el resto de esta entrada »
Acreditación ANECA ¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su investigación?
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 30 junio, 2015
¿Qué tiene que saber un investigador sobre acreditación y calidad científica?
Las nuevas posibilidades de comunicación también ofrecen nuevas oportunidades para la formación, el análisis y evaluación de la investigación. Los científicos y los investigadores están utilizando de forma rutinaria las aplicaciones basadas en web en sus investigaciones. En prácticamente todos los ámbitos de investigación, las herramientas digitales se han convertido en indispensables, la aparición de nuevos paradigmas como el acceso abierto, métricas alternativas y redes sociales son un ejemplo importante de cómo estos cambios han afectado a la forma en que los estudiosos piensan en el futuro de las publicaciones académicas. Estos acontecimientos han creado nuevas posibilidades y desafíos en la evaluación de la calidad de la investigación, también a nivel de investigadores individuales y desarrollos de carrera. Leer el resto de esta entrada »