Entradas etiquetadas como educación
Nuevos títulos de Educación en #ÁgoraVirtualCEU
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Colecciones, Fondo Bibliográfico, Formación, Novedades el 15 septiembre, 2021
Se acaban de incorporar nuevos títulos a la colección de la Biblioteca Ágora Virtual y en esta ocasión en el ámbito de la Educación.

Ágora Virtual CEU es la plataforma que permite la lectura, reserva y préstamo de Ebooks así como otras opciones como crear favoritos, crear listas públicas o privadas de libros, marcar textos, sugerir compras, etc.
Si no la conoces, descubre la plataforma de contenidos digitales de las Bibliotecas CEU.
En ellos encontrarás:
- Carruseles de libros electrónicos
- Crear una cuenta con las claves institucionales
- Se pueden hacer, préstamos, reservas, sugerencias de compras, etc.
Las novedades de Educación puedes consultarlas accediendo a través de este enlace: carrusel CC. de la Educación
O bien accediendo a la página web de la biblioteca en el aparado de “Recursos de Información”.
¡Accede a este recurso!
Ágora Virtual amplía y actualiza sus carruseles con libros de Educación
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 30 septiembre, 2020
La plataforma de contenidos digitales que CEU bibliotecas pone a disposición de toda la Comunidad Universitaria, amplía y actualiza sus carruseles con libros de Educación.
La plataforma se organiza en carruseles de libros electrónicos organizados por novedades, novedades de ficción y disciplinas Aneca, Educación, Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, y, por último, Ingeniería y Arquitectura.
Todo un éxito de servicio al que todos debemos acceder. ¡No te lo pierdas!
Ver el video: https://bit.ly/39lMgsF
Ratones de biblioteca, los beneficios de crecer entre libros
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Formación, General el 5 noviembre, 2019
Investigadores revelan que tener más ejemplares en casa mejora los resultados educativos en el aprendizaje
«Tengo muchos libros en casa». Esta frase, pronunciada alguna vez en la vida, se queda muy lejos de la realidad. Nunca son muchos si se comparan con los de un ciudadano estonio, ya que este país está el primero en el ranking como aquellos que más ejemplares poseen en sus casas (un promedio de 218).
Así lo revela un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Nevada en los Estados Unidos, que clasificó a los países que eran los más «gusanos de biblioteca» del mundo. Los australianos poseían 148 libros por hogar; Reino Unido, 143 y Estados Unidos, 114. Todos ellos muy lejos de países como Noruega (212), Suecia (210) y República Checa (204). Leer el resto de esta entrada »
La falta de conocimientos sobre TIC constituye el mayor obstáculo para que las personas accedan a Internet
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 18 enero, 2019
El Informe anual de la UIT es reconocido como la fuente de datos y análisis más fiables e imparciales del mundo sobre el estado del sector mundial de las telecomunicaciones. Según el informe de este año, más de la mitad de la población del mundo utiliza Internet, sin embargo, se necesitan más conocimientos sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para conectar a las personas de todo el mundo.
En el informe se observa que sigue habiendo una tendencia general al alza en el acceso a las TIC y su utilización. Lo que es más importante, el mundo ha cruzado la línea media en términos de uso de Internet con un 51,2% de la población mundial que está utilizando Internet en todo el mundo a finales de 2018; es decir, 3.900 millones de personas. Los países desarrollados mantienen un crecimiento lento y constante aumentando el porcentaje de la población mundial que utiliza Internet, del 51,3% en 2005 al 80,9% en 2018. En los países en desarrollo, el crecimiento es más sostenido con un aumento del 7,7% en 2005 al 45,3% a finales de 2018. Leer el resto de esta entrada »
Principios básicos de la educación en alfabetización mediática
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 25 septiembre, 2017
El propósito de la educación en alfabetización mediática es ayudar a individuos de todas las edades a desarrollar los hábitos de investigación y habilidades de expresión que necesitan para ser pensadores críticos, comunicadores eficaces y ciudadanos activos en el mundo de hoy.
Los Principios Básicos de la Educación en Alfabetización Mediática
La alfabetización mediática requiere una investigación activa y un pensamiento crítico sobre los mensajes que recibimos y creamos.
La alfabetización mediática amplía el concepto de alfabetización para incluir todas las formas de medios
Los niños pasan más tiempo en Internet que delante del televisor
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, General, Nuevas Tecnologías el 13 diciembre, 2016
Internet ya es una realidad para las personas de todas las edades. En este interesante de estudio de Ofcom en el Reino Unido se analizan aspectos tales como el tiempo dedicado a Internet por niños y adolescentes, los canales más usado, las conductas de niños y los aspectos relacionados con el control parental y seguridad de acceso a los contenidos. uno de los datos más sorprendentes del estudio es que este año por por primera vez los niños dedicaron más tiempo a Internet que el que dedican a ver la televisión, cifra que se incrementa con la edad
La promoción de la alfabetización mediática y la realización de investigaciones son una responsabilidad que se asigna al Ofcom por la Ley de Comunicaciones británica de 2003. Leer el resto de esta entrada »
Las bibliotecas , pulmón de la formación
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 28 septiembre, 2016
El bibliotecario Rafael Fernández especifica que las bibliotecas tienen como propósito cultivar el intelecto y la evolución moral y cognitiva.
“La lectura es un acto de creación constante”, es la idea del escritor francés Daniel Pennac. Con esa frase se fortalece la idea de que la información constituye un papel determinante en la vida social, cultural y política.
Como canal a ese mundo de formación, se crean las bibliotecas, consideradas por el bibliotecario Juan Domínguez como instituciones que agrupan el acervo cultural de la humanidad; todo lo que el hombre y la mujer han pensado y transcrito por medio de la letra está condensado en esos espacios. Leer el resto de esta entrada »
Gamificación en Educación
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 16 julio, 2014
Todo profesional del mundo de la educación habrá oído hablar del juego como recurso educativo, metodologías lúdicas y juegos didácticos para el aprendizaje. Es cierto que la gamificación, término adaptado del inglés Gamification (de “game”, juego) y también llamada ludificación, no es algo nuevo. Leer el resto de esta entrada »
¿Qué es Casa del Lector?
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 17 octubre, 2012
Casa del Lector es un gran centro cultural que hará de los lectores y la lectura sus protagonistas fundamentales. Un lugar desde el que experimentar con la lectura, sus nuevas manifestaciones, su promoción, la formación de sus intermediarios…
Un espacio en el que favorecer el encuentro del público en general y el mundo profesional. El adulto, el joven y el niño. La palabra, la imagen, el arte. No hay manifestación cultural que, para su conocimiento y disfrute, no requiera de un ejercicio pleno de lectura. Leer el resto de esta entrada »
XVI Jornadas de Museología. Del 25 al 27 de octubre de 2012.
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 10 octubre, 2012
Entre las tipologías de museos, atendiendo a su especialización, se distingue una vasta categoría, la de aquellos relacionados con el libro y sus técnicas de producción: museos de bibliotecas patrimoniales, museos de la imprenta, museos del dibujo o la ilustración, museos del papel, museos de molinos papeleros, villas del libro… Museos, la mayoría, de arqueología industrial o de bibliotecas, que comparten además la característica de pertenecer a otro importante grupo: el de los llamados “museos de sitio”.