Entradas etiquetadas como digital

Territorio ebook. Lecturas sin fin

El Programa Ebook y Biblioteca, uno de los pilares del Programa Territorio Ebook, lecturas sin fin, analiza tres universos: el de los bibliotecarios, el de los lectores y el de los espacios de lectura; tres escenarios donde se trata de acompasar los pasos a un ritmo y a un tiempo marcados por los procesos de investigación, experimentación y creación que se han diseñado.

La conquista del Territorio Ebook se inicia en el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), donde se ubica y gestiona la Biblioteca Municipal de la localidad y desde la cual se pretende implantar y desarrollar la lectura electrónica en la Comarca Tierra de Peñaranda.

Es el momento e-book para una biblioteca que, desde 1992, ha ido incorporando a sus servicios, las diferentes TICs que iban apareciendo, adelantándose a las necesidades informativas de sus usuarios y creándoles otras nuevas; una biblioteca que intenta siempre ir un paso por delante. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

, , , ,

Deja un comentario

CÁTEDRA GOOGLE SOBRE PRIVACIDAD, SOCIEDAD E INNOVACIÓN

La Universidad CEU San Pablo y Google España tienen el gusto de invitarles al Acto de Presentación de la “CÁTEDRA GOOGLE SOBRE PRIVACIDAD, SOCIEDAD E INNOVACIÓN”, que se celebrará el jueves día 21, a las 10:00 h. en el Aula Magna (Julián Romea 23) y que contará con la participación del Ministro de Justicia, D. Alberto Ruiz-Gallardón. Es la primera Cátedra de estas características que Google establece con una Universidad en Europa.

, , , ,

Deja un comentario

Google presenta un nuevo modo de búsqueda inteligente

Trata de la actualización Google. Según Amit Singhal, vicepresidente de Google,  “es un paso crítico hacia la creación de la nueva generación de buscadores, que entrará en la inteligencia colectiva de la Red para entender el mundo más cómo quieren las personas”.

Google actualiza el buscador (introducción del gráfico del conocimiento)

ALANDETE, David. “Google presenta un nuevo modo de búsqueda inteligente” [En Línea]. El PAIS Digital. Tecnología. 16 de Mayo,2012. Disponible en:
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/16/actualidad/1337198546_485776.html [Consulta 16/05/2012]

, ,

Deja un comentario

Décimo Congreso Internacional sobre el Libro

Décimo Congreso Internacional sobre el Libro del 30 de junio al 1 julio de 2012 (http://sobreellibro.com/conference-2012/)

X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL LIBRO

Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona, España

30 junio – 1 julio 2012

El Congreso Internacional sobre el Libro es un foro para profesionales, académicos y personas interesadas en la industria del libro —bibliotecarios, editores, libreros, autores, distribuidores, impresores, especialistas en tecnologías de la información, investigadores, profesores…—, provenientes de todo el mundo, para debatir sobre el pasado, el presente y el futuro del libro, así como otros aspectos clave de la sociedad de la información, incluidas las nuevas formas de lectura, escritura, edición, clasificación y catalogación de textos, educación, alfabetización, etc.

Este Congreso se ha venido celebrando anualmente en diferentes lugares del mundo: Oxford Brookes University, Reino Unido, en 2005; Emerson College, Boston, EEUU, en 2006; Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, en 2007; Universidad Católica de América, Washington DC, en 2008; Universidad de Edimburgo, Escocia, en 2009; Universidad de St. Gallen, Suiza, en 2010, y Universidad de Toronto, Canadá, en 2011.

En 2012 el Congreso  del Libro se celebrará en la Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona, del 30 de junio al 1 de julio. Animamos a todas aquellas personas que deseen participar a que envíen una propuesta para presentar su trabajo (ya sea una comunicación de 30 minutos, un taller/seminario de 60 minutos o una sesión coloquio de 90 minutos presentada conjuntamente); para aquellos que no puedan asistir presencialmente, hay disponible también una participación virtual. Todos los participantes en el congreso tendrán la posibilidad de publicar sus artículos en la Revista Internacional del Libro, plenamente revisada por pares. Para más información visite la página web: http://sobreellibro.com/conference-2012/call-for-papers/

, , ,

Deja un comentario

Visita al Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional

El pasado día 16 de febrero el  personal de la mediateca de la Universidad, acudió a una interesante visita al  Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional organizada por SEDIC. Durante la visita fuimos atendidos por su director Carlos José Gosálvez Lara, investigador, musicólogo y gran conocedor de los fondos que atesora este departamento, quien además,  nos sirvió de guía durante el recorrido y nos deleitó con su gran conocimiento en la materia.

El departamento engloba gran cantidad de documentos de  todo tipo,  relacionados con la música y las videograbaciones: partituras manuscritas e impresas, libros y folletos de música y musicología, revistas especializadas, grabaciones sonoras y videograbaciones, archivos musicales de compositores, cantantes, etc.

Los fondos que conforman estas colecciones,  ingresan en la Biblioteca Nacional por la Ley de Depósito Legal de 1938,  por compra o donativo. Aunque  los fondos  históricos de este departamento tienen su origen en dos fuentes  destacables: La Biblioteca Real  y la Colección  Barbieri, quizás la más significativa por su tamaño y disparidad de documentos. También  contienen colecciones generadas por la actividad de determinadas entidades, como el archivo de folklore de la Sección Femenina  o por compositores, musicólogos o intérpretes.

El recorrido comenzó con una visita a la Sala Barbieri, llamada así en honor al gran compositor y musicólogo español  Francisco Asenjo Barbieri,  que donó su extraordinaria colección bibliográfica, la cual representa una  parte importante de los fondos históricos que se conservan en esta unidad.

Fuente: BNE. Sala Barbieri

El gran compositor de Zarzuela  además de músico, era un gran intelectual que como investigador desempeñó un papel importante  en la instauración de la  musicología crítica en España, con sus estudios y transcripciones de las obras polifónicas  españolas de los s. XV-XVI. Era tal su pasión que le llevó a invertir grandes sumas de dinero en la recuperación del patrimonio musical español, reuniendo numerosos documentos únicos,  o encargando la realización de facsímiles, que en algunos casos son los únicos vestigios existentes de estas obras,  y  cuyos originales se perdieron en la historia. Como curiosidad nos comentó nuestro interlocutor,  que Barbieri compuso la Marcha Triunfal que se tocó el día de colocación de la primera piedra de la Biblioteca Nacional   en 1866 ante la reina Isabel II. Este año aprovechando la celebración del Tricentenario, se volvió a interpretar  la obra, que nunca más se había tocado,  por la banda del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en la misma escalinata del edificio de la Biblioteca y ante los reyes. Leer el resto de esta entrada »

, , ,

1 comentario

Google+ cambia la forma de buscar

Aunque es un artículo largo -3 hojas- es interesante y actualizado a día de hoy. Y va de nuestro comportamiento social, los buscadores, la información ……

“Sabemos que tenemos un acceso limitado a la información así como una memoria más bien escasa, así que confiamos en otras personas de nuestro grupo o círculo social porque sabemos que ellos pueden tener más información. Hacemos esto tan a menudo y de forma tan natural, que muchas veces la gente pregunta a otros aún sabiendo que la respuesta es obvia.

Cuando nos vemos delante de muchas opciones, es mucho másgoogle-plus difícil tomar decisiones. Y en un mundo con un incremento exponencial de la información, las decisiones serán cada vez más difíciles, porque nuestra capacidad de memorizar seguirá siendo la misma. Así que cada vez más recurriremos a otros para ayudarnos a tomar decisiones. O lo que es lo mismo, nuestro círculo social digital será el gran referente que tendremos para preguntar, confiar y decidir.”

Fuente EL PAÍS 

, , ,

Deja un comentario

Guerra abierta por el precio del libro

¿Dinamitar o dinamizar el ecosistema editorial español?

La irrupción en diciembre del Kindle, el lector electrónico de Amazon, acompañado de una avalancha de 28.000 títulos en castellano -algunos de ellos a precios por debajo dos y tres euros, e incluso menos- está cambiando para siempre el mundo del libro en España. Nuevas editoriales y librerías online se suman a una guerra de precios en un contexto donde todo lo conocido está en cuestión: desde la forma en que leemos, a aquello que entendemos por libro. Primero, por la confusión entre el continente (el dispositivo de lectura) y el contenido (el texto en formato electrónico). Los fabricantes de aparatos libran la primera batalla. Las editoriales, la segunda. Amazon combate en ambos frentes.

Fuente ELPAÍS.com – Ver contenido

, , ,

Deja un comentario

El sistema de correo de Facebook permite suplantar la identidad

Un internauta español ha remitido un informe a Inteco sobre el problema.- Se trata de un defecto del protocolo de correo no exclusivo de la red social

EL PAÍS – Barcelona – 30/11/2011facebook-zuckerberg

Un internauta español, Alfredo Arias, de León, ha denunciado un fallo en el sistema de correo de Facebook que permite la suplantación de la identidad. Arias remitió su investigación a Inteco, que lo ha publicado en su boletín de seguridad. Arias también ha hecho público el problema es su blog.

Según explica Arias, con tan solo conocer la dirección de correo de dos contactos, el del remitente y el del receptor es posible enviar correos que aparecen en Facebook como mensajes privados y que parecen un contacto fiable.

Según Inteco, este defecto «se deriva del propio protocolo de correo electrónico de Internet, que es el que utiliza Facebook y otros proveedores de servicio similares, y que no permite por defecto asegurar al receptor quien es el auténtico emisor del correo». Se trata de un problema ya conocido, pero «aunque el problema es común a todos los servicios de correo, en Facebook adquiere mayor dimensión al integrarse con el ecosistema de la propia red social. Los mensajes suplantados aparecerían como una notificación más, con su nombre e imagen asociada, y lo que puede resultar más peligroso, los atacantes podrían investigar los contactos de la victima (muchas veces públicos) y utilizar alguno de ellos para la suplantación haciendo el mensaje mucho más creíble. O incluso utilizando el perfil de algún famoso».

El sistema de suplantación es realmente sencillo y se puede llevar a cabo mediante un simple formulario web, rellenando los campos remitente, destinatario y mensaje. Este correo electrónico se envía al correo asociado a Facebook y aparece dentro de la conversación que el usuario que lo recibe mantenía con el contacto que supuestamente se lo envía.

El aspecto es prácticamente idéntico a un mensaje privado a través de la red social y difícil de identificar. En la página web ocurre en ocasiones, no todas, que Facebook advierte de que no le ha sido posible confirmar que sea del contacto. En el móvil, este aviso no aparece.

Inteco ha puesto en conocimiento de Facebook el problema. Inteco hizo la prueba suplantando a Lady Gaga.

, ,

Deja un comentario

La Biblioteca Digital Mundial

LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL, LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL.

World Digital LibraryReúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a  LA NACIÓN Abdelaziz  Abid , coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.

La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino «con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50  idiomas».

«Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562», explicaba Abid.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la  historia;  un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas;  la Biblia  de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de  la Biblioteca Nacional  de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.

Es fácil de navegar.

Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve  explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL.

La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada  para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones. Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario