Entradas etiquetadas como cuentos
La capital mundial del cuento es española
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 17 junio, 2013
Guadalajara mantiene desde hace 22 años el récord Guinness a la mayor narración oral ininterrumpida. Este fin de semana, se contarán cuentos en el Palacio del Infantado durante 46 horas. El alcalde, el policía, el bombero, los escolares, las amas de casa, los médicos, los tenderos… Todos cuentan cuentos en Guadalajara. Al menos durante un fin de semana al año. La ciudad alcarreña mantiene desdehace 22 años el récord Guinness a la mayor narración oral ininterrumpida. Y sus vecinos no están dispuestos a perderlo. Leer el resto de esta entrada »
Blancanieves cumple 200 años
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 8 enero, 2013
Blancanieves cumple hoy 200 años. También La Cenicienta, la Bella Durmiente, Caperucita Roja y Hansel y Gretel. Todos ellos nacieron con el libro ‘Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm’, la segunda obra más leída de la literatura alemana después de la biblia de Lutero. Los cuentos fueron publicados por primera vez el 20 de diciembre de 1812 y el libro sería después traducido a 170 idiomas, pasando a formar parte de la cultura infantil del mundo entero, de forma que desde 2005 está incluido en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, que custodia los ejemplares manuscritos, llenos de garabatos y notas. Leer el resto de esta entrada »
EL LOCO CUENTO DE TODOS LOS CUENTOS
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares el 4 noviembre, 2012
¿Te imaginas una historia en la que los tres cerditos dicen que son los siete enanitos y se comportan como ellos? ¿donde la Bella Durmiente se cree el Gato con Botas? ¿y el enanito Gruñón se considera la Bella Durmiente y espera, impaciente, el beso del guapísimo príncipe, que se acerca, todo nervioso?… Todo esto sucede en El loco cuento de todos los cuentos.
Los cuentacuentos también se reinventan en clave digital
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares el 9 octubre, 2012
El proyecto The Chimera Vector Project, que se configuró a partir de la novela del escritor australiano Nathan Farrugia The Chimera Vector y de la visión futurista del escritor de bestsellers Xavier Waterkey, propone un nuevo concepto de cuentacuentos basado en el desarrollo de apps que combinan utilidades tecnológicas, medios y métodos para contar historias.
Leer el resto de esta entrada »
«Biblioteca Activa»
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 28 septiembre, 2012
Erase una vez…Cuentos para mayores
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 11 septiembre, 2012
‘Érase una vez’ se estrena el próximo martes 11 de septiembre en Antena 3 a partir de las 22:30 horas. Te invitamos cada martes a introducirte en un mundo de hadas en donde los finales felices no existen.
Ya tenemos fecha de estreno de una de las series más exitosas de la temporada. ‘Érase una vez’ se estrena en Antena 3 el próximo 11 de septiembre a partir de las 22:30 horas.
‘Érase una vez’ cuenta la historia de una joven, Emma Swan que se muda al pueblo de Storybrooke, un lugar donde se entremezcla la realidad y la fantasía de los cuentos clásicos. En ese mundo alternativo que presenta la serie viven personajes basados en los de los clásicos, como ‘Caperucita Roja’ o ‘Blancanieves’. La malvada madrastra, el espejo mágico o el príncipe encantador están presentes en la trama.
‘Érase un vez’ ha sido todo un éxito en EEUU ya que el día de su estreno arrasó con 13 millones de espectadores, siendo así el mejor estreno de la temporada.
En la web podrás disfrutar de galerías de fotos de cada capítulo, podrás conocer todos los personajes y mejores momentos y avances de ‘Érase una vez’.
Recuerda, el martes estreno de ‘Érase una vez’ en Antena 3.
Fuente: [En Línea] http://www.antena3.com/series/erase-una-vez/noticias/estreno-erase-vez-proximo-martes-antena_2012090400201.html. Consulta 11/09/2012
Abuelos y nietos. Actividades conjuntas por Rafael Paniagua Zapatero
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 25 julio, 2012
Narrar cuentos.
Los abuelos son buenos narradores de cuentos y a los niños les encantan los cuentos. Es una forma de aprender vocabulario, de aprender a construir frases, a expresar sentimientos y a expresarse con distintas entonaciones. Es una forma de desarrollar la imaginación, hoy tan marginada por la continua presencia de imágenes.
Leer historietas.
Fomenta el interés por la lectura, sobre todo si dejamos la historia a medio terminar.
Pasear.
Cortos paseos pueden aprovecharse para entablar cualquier tipo de diálogo: sobre las actividades del día, las relaciones con los compañeros, sus sueños, deseos, temores, las aventuras vividas por el abuelo o contemplar la naturaleza o los monumentos que se nos presenten al paso.
Música.
Si dominas algún instrumento musical, seguro que a tus nietos les gustará escuchar como tocas y, si le enseñas a tocarlo, seguro que no te va a dejar hasta conseguirlo. Enséñale tus discos y cintas de tu juventud, flipará.
Visitas.
Los abuelos siempre tenemos tiempo para llevar a nuestros nietos a visitar exposiciones o monumentos y para preparar previamente la visita. A los nietos también les gusta conocer a los amigos de los abuelos, siempre que estas visitas sean cortas
La Raspa Mágica, de Charles Dickens
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Crítica Literaria el 5 julio, 2012
Aunque ya le hemos rendido homenaje con los Papeles póstumos del club Pickwic, no hemos querido perder la ocasión de reseñar esta delicia que nuestros lectores deberían tener muy en cuenta, sobre todo, los más jóvenes.
Se trata de La Raspa Mágica, de Charles Dickens –Editorial Reino de Cordelia- Especial mención a las ilustraciones originales por parte de F. D. Bedford, que son tan deliciosas, o más, que el texto del gran novelista inglés.
Tampoco se puede pasar por alto la introducción de Luis Alberto de Cuenca en la que relata la génesis de la edición, comprada en los años 70 en Londres, y que ahora ha recuperado Jesús Egido para rendir homenaje a Charles Dickens con una obra ciertamente rara y poco habitual en las estanterías de las librerías. Leer el resto de esta entrada »
Museo del Cuento (2º Primaria) Curso 2011-2012
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares el 7 junio, 2012
Un año más, dentro de las actividades de Promoción lectora que se desarrollan en la biblioteca del Colegio, los alumnos de 2º de Primaria han preparado el Museo del Cuento. El objetivo es despertar el interés por la lectura y en particular por los cuentos clásicos y de tradición oral haciendo reales objetos y personajes de los cuentos.
Durante las sesiones de Animación a la Lectora dedicadas a los Cuentos Clásicos los alumnos conocen la gran cantidad de títulos que pertenecen a este género. Se les motiva explicando la actividad y a través de una lluvia de ideas van diciendo los posibles objetos que pueden integrar el Museo.
Aprovechando las vacaciones de Pascua, los alumnos piden a sus familiares mayores que les cuenten el cuento clásico que más les gustaba cuando eran pequeños. A partir de la narración, realizan manualidades de objetos o personajes que salen en el cuento que se exponen en la biblioteca durante el mes de Mayo. Leer el resto de esta entrada »