Entradas etiquetadas como animación a la lectura
12 Títulos para el verano
Publicado por canfila en Club de Lectura, General, Recomendamos, Servicios el 31 julio, 2018
Ya estamos en pleno verano y la lectura se hace imprescindible para disfrutar de unos días de descanso y disfrute. ¿No sabes que libros leer en agosto?. Los bibliotecarios de la Universidad CEU San Pablo te ofrecemos esta lista de recomendaciones para que selecciones lo que más te apetezca.
Son libros de todo tipo de género y te sumergirán en mil aventuras e historias inolvidables que ayudarán a desconectar y cargar nuevas energías para la vuelta del verano. ¡Anímate a leerlos!
- Vestidas para un baile en la nieve de Monika Zgustova
La lectura cambia el cerebro hasta lo más profundo
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 31 mayo, 2017
Un estudio con mujeres indias analfabetas demuestra que aprender a leer y escribir, incluso en la edad adulta, tiene impresionantes efectos en la estructura cerebral
La lectura supone un reto enorme para el cerebro y sus efectos en el mismo son asombrosos, hasta el punto de que puede moldearlo y transformarlo profundamente, incluso cuando somos adultos. Esta es la principal conclusión de un nuevo estudio realizado con mujeres indias en la treintena, completamente analfabetas, cuyo cerebro se transformó de forma extraordinaria cuando aprendieron a leer y escribir por primera vez. La investigación, publicada en la revista Science Advances, viene a reforzar la idea de la increíble plasticidad del órgano que rige nuestras vidas y puede arrojar luz sobre algunos trastornos de la lectura, como la dislexia. Leer el resto de esta entrada »
Estrategias de animación a la lectura
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Recomendamos el 28 noviembre, 2016
Un material elaborado por Diego Gutiérrez del Valle, Paciano Merino Merino y José Luis Polanco Alonso, miembros del Equipo Peonza. Propuestas y reflexiones para trabajar todo tipo de libros en el aula, y conseguir una animación lectora efectiva.
“Debemos definir y delimitar el modelo de lector que pretendemos formar en nuestros alumnos. Y dicho modelo tiene que ser el de un amante de la lectura que entiende esta como el arte de interpretar lo que dice el texto, creando sus propias formas mentales y extrayendo de ellas el fruto del goce intelectual. Leer el resto de esta entrada »
9 beneficios que la lectura puede llegar a aportar en tu vida
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 30 junio, 2016
Sin duda que leer tiene infinidad de beneficios… y quien diga lo contrario es que no ha tenido la suerte de descubrir todo lo que la lectura puede hacer por él/ella, y por las personas en general. Ya no hablamos de si leer en impreso o leer en electrónico un libro… lo importante es que se lea independientemente del formato y ya que cada uno juzgue el formato según los beneficios que les puedan reportar estos.
La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas. Además también es clave para la felicidad y el éxito personal (incluso la lectura es más importante para ello que el nivel socioeconómico de la familia). Leer el resto de esta entrada »
Un estudio destaca que es muy beneficioso para el desarrollo futuro de sus hijos que los padres (hombres) lean a sus hijos
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 14 octubre, 2015
La lectura de cuentos a los niños por parte de los padres (hombres) puede tener un impacto sorprendente en el desarrollo de sus hijos. En la mayoría de las familias las madres son las que leen con más frecuencia a sus hijos. Un estudio reciente llevado a cabo por Book Trust en Gran Bretaña encontró que habitualmente las madres son quienes más leen a sus hijos en un porcentaje superior al 50 por ciento respecto a los padres. Leer el resto de esta entrada »
Semana de los libros prohibidos
Durante estos días las escuelas, bibliotecas, librerías, y organizaciones comunitarias públicas se están preparando para celebrar la libertad de leer al conmemorar la semana de los libros prohibidos, que tendrá lugar del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2015. Para ello se han instalado estantes de libros prohibidos envueltos en cinta de color amarillo brillante marcados con la palabra “Precaución” en las bibliotecas. Cada libro se cubre con papel de estraza marcado como prohibido (Banned!!) y se deja estratégicamente rasgado para dejar revelar parte del título.Banned Book Week (BBW) comenzó en 1982, cuando se produjeron una serie de desafíos sobre la conveniencia de poner a disposición de los usuarios ciertos libros en bibliotecas, escuelas y librerías. Leer el resto de esta entrada »
The Book Truck : camión libro que lleva la lectura a los adolescentes de zonas marginales
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 15 septiembre, 2015
The Book Truck, el camión libro ofrece libros gratis cuidadosamente seleccionados a los adolescentes de las comunidades marginadas en ciudades como Los Ángeles o San Diego. La misión de este proyecto es apoyar, participar, y otorgar autonomía de los adolescentes como lectores. En el Camión libro cada libro es único; cada adolescente es un individuo; y cada persona es un lector.El acceso a los libros es un problema significativo para la población que atiende este particular servicio. Las escuelas a las que asisten con frecuencia no tienen bibliotecas; las bibliotecas públicas están a menudo lejos o disponen de recursos escasos, y muchos de ellos tampoco tienen libros en sus hogares. Leer el resto de esta entrada »
Animación a la lectura en el Colegio CEU Montepríncipe
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares el 4 marzo, 2014
Hoy compartimos con vosotros una sesión de fomento a la lectura realizada en el Colegio Monteprincipe.
Los niños de 3º de primaria el pasado 25 de febrero disfrutaron de una sesión de fomento a la lectura (cuentacuentos) en la Biblioteca del Cole.
El libro escogido fue “Memorias de una gallina” de Concha López Narváez.
Para ellos supuso una grata experiencia que pronto repetiremos.
Maite Aguirre Cerezo
Bibliotecaria