Entradas etiquetadas como alfabetización informacional

Relación de los bibliotecarios de enlace con los indicadores de impacto de la investigación

Con frecuencia se espera que los bibliotecarios universitarios, especialmente en el campo de la comunicación académica, comprendan e interactúen con los indicadores de impacto de la investigación. Sin embargo, gran parte de la literatura actual especula sobre cómo los bibliotecarios universitarios están utilizando e implementando indicadores de impacto de investigación en su práctica.

Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

, , ,

Deja un comentario

Bibliotecarios: nuevas competencias, nuevas habilidades

¡Comenzamos nuevo curso académico y nueva andadura! ¡Buena entrada al curso 2019-20!

La profesionalización de los bibliotecarios, a partir de competencias informativas, ha puesto en marcha un proceso de cambio en el panorama de la formación universitaria para los trabajadores de las unidades prestadoras de servicios de información.

El aumento y diversificación de los servicios y recursos que ofrecen las bibliotecas en la actualidad, debe garantizar la calidad y la visibilidad de los nuevos perfiles profesionales de nuestro ámbito. Este cambio ha significado la oportunidad de avanzar en la adaptación hacia la sociedad digital y en red (algo que desde hace tiempo se viene planteando en nuestra disciplina), a la revisión curricular, la colaboración y la cooperación, entre otras grandes áreas. Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

Deja un comentario

La generación del milenio y la alfabetización informacional

El curso que viene se incorpora a la universidad los llamados “Milenials” o generación Y, es decir la generación de aquellos nacidos a partir del año 2000. Casi todos ellos son “nativos digitales”; es decir aquellos quienes supuestamente están acostumbrados a la presencia de ordenadores y otros dispositivos digitales en sus vidas, y por lo tanto de entrada parecería que no sería necesario enseñar destrezas digitales a una generación que nació inmersa en la tecnología. Sin embargo, una encuesta a 248 estudiantes “Information literacy rubric” llevada a cabo por Lisa Emerson and Anna Greenhow para explorar las percepciones de los estudiantes de secundaria respecto a su preparación para la educación universitaria destaca algunos aspectos sorprendentes a tener en cuenta. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

OER Commons – Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos

OER Commons es una biblioteca en línea libremente accesible que permite a maestros y a cualquier otra persona buscar y descubrir recursos educativos abiertos (OER) y otros materiales de aprendizaje disponibles libremente.

OER Commons es un proyecto desarrollado por Study of Knowledge Management in Education en el año 2007 para servir a expertos en educaciión en el descubrimiento de recursos educativos abiertos y colaborar en el uso, evaluación y mejora de dichos materiales.

Los recursos del sitio se pueden buscar y filtrar utilizando un conjunto expandido de datos, descriptivos, incluidas las condiciones de uso. Los maestros, estudiantes y otros enriquecen estos “metadatos” cuando etiquetan, clasifican y revisan los materiales, y comparten lo que funciona para ellos. Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

Deja un comentario

Alfabetización informacional: investigación y colaboración entre disciplinas

coverCuando comenzamos a discutir nuestra visión de una colección sobre la alfabetización de la información (IL), nuestras conversaciones iniciales giraban en torno a la increíble cantidad de investigaciones y prácticas que ya existían tanto en Estudios de Escritura (WS) como en Biblioteconomía / Información (LIS). Sin embargo, mientras que tanto bibliotecarios como profesores habían presentado y / o publicado juntos, todavía no había suficiente integración en la literatura profesional dirigida tanto al profesor como al bibliotecarios. Una de las metas para esta colección, entonces, era reunir la rica erudición y pedagogía desde múltiples perspectivas y disciplinas para proporcionar una comprensión más amplia y más compleja de la AI en la segunda década del siglo XXI. Además, esperábamos que una colección que superara la brecha disciplinaria avanzaría la noción de responsabilidad compartida y responsabilidad por la enseñanza, el aprendizaje y la investigación de AI en la academia: profesores, bibliotecarios, y administradores  como entre agencias acreditadoras y empresas / industrias que emplean a nuestros graduados. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Marco para la alfabetización informacional en educación superior (2016)

4472897115_e3733dd6bb_oEl nuevo documento de ACRL “Framework for Information Literacy for Higher Education” establece un nuevo concepto de ALFIN.

El concepto anterior era el siguiente:

“AI es un conjunto de habilidades que requieren los individuos para reconocer cuándo se necesita información y tener la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida”

El nuevo concepto es más amplio y preciso:

“AI es el conjunto de capacidades integradas que abarcan el descubrimiento reflexivo de la información, la comprensión y valoración de cómo se produce la información, el uso de la información en la creación de nuevos conocimientos y la participación ética en las comunidades de aprendizaje.” Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

La alfabetización informacional es el servicio bibliotecario más valorado en universidades americanas

f930f8e75071428b2b3a05bf149bdfdfUn estudio realizado por la empresa de consultoría e investigación sin fines de lucro Ithaka S + R que consultó a 9.203 miembros representativos de todas las disciplinas y procedentes de la mayoría de los campus de universidades de EE.UU., puso de manifiesto que la presión sobre las universidades para mejorar las tasas de preparación de los estudiantes para la vida después de la universidad estar influyendo en los profesores que están más preocupados que nunca porque que los estudiantes no saben cómo localizar y evaluar la información académica, y para ello están recurriendo a las bibliotecas en busca de ayuda Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Bibliotecas y empoderamiento digital: construyendo comunidades digitalmente inclusivas

25643397895_a3b0e3c353_n_dUn nuevo informe de ALA explora las formas en que las bibliotecas de todo el país están liderando el camino en la construcción de comunidades inclusivas digitalmente que apoyan las oportunidades individuales y el progreso de la comunidad. El documento se basa en la investigación de las experiencias, los recursos y conversaciones de expertos reunidos a partir de una cumbre de los defensores de inclusión digital organizado por la Oficina de de Política de Técnológica (OITP) de la American Library Association (ALA) Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

Deja un comentario

Encuesta sobre las actitudes del profesorado universitarios ante la tecnología 2015

Cover-FacultyTechSurveyLa encuesta 2015 de Inside ed. 2015 Survey of Faculty Attitudes on Technology en colaboración con investigadores de Gallup pide a profesores y gestores universitarios compartir sus opiniones sobre las tecnologías de la información y otros temas relacionados. En la encuesta se recogen respuestas de 2.175 profesores y 105 administradores. Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

Deja un comentario

Estrategias y mejores prácticas para avanzar en el aprendizaje en bibliotecas

untitledEn mayo de 2015 se celebro Focus IMLS en la Biblioteca Pública de Kansas City en Kansas City, Missouri,  una reunión sobre las estrategias de aprendizaje en las bibliotecas. El evento contó con la presencia de una amplia representación de profesionales de todo tipo relacionados con las bibliotecas: bibliotecas nacionales, estatales, universitarias; escuelas de biblioteconomía y documentación; y muchas asociaciones y grupos nacionales que representaban a bibliotecas y profesiones afines. Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario