Entradas etiquetadas como acceso abierto
cOAlition S publica una declaración sobre «Acceso abierto para libros académicos»
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 10 marzo, 2022
cOAlition S Releases Statement on “Open Access for Academic Books” cOAlition S, 2021
Los libros académicos, capítulos de libros, colecciones editadas, ediciones críticas y otros trabajos extensos, son un modo importante de publicación para los investigadores, especialmente en Ciencias Sociales y Humanidades.
Varios estudios han señalado los beneficios de la publicación de libros en acceso abierto (AA).
En 2019, Science Europe publicó cinco principios para el acceso abierto a libros académicos y recomendaciones para seis tipos de partes interesadas en la investigación. Springer Nature ha demostrado recientemente que los libros de OA reciben 2,4 veces más citas y se descargan 10 veces más que los libros que no son de OA .
El Principio 7 del Plan S reconoció que el cronograma para lograr el Acceso Abierto a los libros requiere un proceso independiente y debido. La Guía de implementación especificó que “ para fines de 2021, se emitirá una declaración sobre los principios del Plan S que se aplican a monografías y capítulos de libros, junto con la guía de implementación relacionada ”. Leer el resto de esta entrada »
Los beneficios del acceso abierto para los libros académicos: más descargas y más citas
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 4 marzo, 2022
El acceso abierto a contenidos académicos ha crecido sustancialmente en los últimos años. Esto incluye el número de libros publicados en acceso abierto en línea. Sin embargo, hay pocos estudios sobre cómo los patrones de uso (a través de descargas, citas y visibilidad en la web) de estos libros pueden diferir de sus homólogos cerrados. Esta información no sólo es importante para los editores de libros, sino también para los investigadores de disciplinas en las que los libros son la norma.

Este artículo informa sobre los resultados de la comparación de muestras de libros publicados por Springer Nature para arrojar luz sobre las diferencias en los patrones de uso entre los libros de acceso abierto y los cerrados.
Leer el resto de esta entrada »El acceso abierto a las publicaciones de investigación en las universidades europeas
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 28 febrero, 2022
Este informe presenta, de forma exhaustiva y específica, las conclusiones sobre el acceso abierto de la Open Science Survey 2020-2021 de la EUA.

Las preguntas que nos planteamos son las siguientes:¿Cómo supervisan las universidades las actividades de acceso abierto? ¿Cómo se están preparando las universidades para la aplicación del Plan S, que se aplicará a todos los beneficiarios de la financiación de Horizon Europe? ¿Qué medidas importantes han tomado recientemente las universidades para impulsar la aplicación del acceso abierto?
Leer el resto de esta entrada »Compromiso del CEU con el acceso abierto
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, General el 3 junio, 2021
La Dirección de Archivos y Bibliotecas CEU ha firmado el primer acuerdo transformativo con la editorial Wiley para la publicación en abierto de artículos de autores de las Universidades CEU.

Con el objetivo de fomentar un nuevo entorno de Ciencia Abierta en España, la CRUE y el CSIC están firmando los denominados Acuerdos Transformativos (AT) con los cuatro principales editores académicos y científicos: Elsevier, Wiley, Springer y ACS.
Estos acuerdos suponen un cambio de modelo económico en la publicación científica y facilitan la transición hacia el acceso abierto, sustituyendo el modelo de negocio actual de “pagar por leer” por el de “pagar por leer y publicar” (read & publish).
Leer el resto de esta entrada »Autores contemporáneos y varias Editoriales ofrecen sus obras gratuitamente durante la cuarentena por COVID-19
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, Servicios el 16 abril, 2020
Es el caso de los libros de Rosa Montero, Mariana Enríquez, Alejandro Zambra y otros autores contemporáneos que entienden que la lectura puede aliviar, en cierta medida, el vacío que puede producir el confinamiento por COVID-19.
En cuanto a las editoriales, mencionamos a la editorial “Acantilado” que ofrece semanalmente un libro de su catálogo.
Fuente: “De Rosa Montero a Mariana Enríquez: Estos son los libros que puedes leer gratis durante la cuarentena”. [En Línea]. RPP. PE Noticias. Cultura. Literatura. Disponible en: https://rpp.pe/cultura/literatura/coronavirus-cuarentena-descarga-gratis-los-libros-de-rosa-montero-mariana-enriquez-y-otros-autores-para-leer-durante-la-cuarentena-noticia-1253127?ref=rpp. [Consulta: 16/04/2020]
#CienciaADomicilio, «La divulgación hasta tu pantalla».
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Formación, Nuevas Tecnologías, Servicios el 15 abril, 2020
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece el programa «Ciencia a domicilio».
Debido a la suspensión de actividades por la extensión del COVID-19, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y sus plataformas digitales ha ofrecido esta gran oportunidad para acceder, en acceso libre, a una gran variedad de materiales como libros electrónicos, infografías, antologías, charlas y programas radiofónicos, etc. Leer el resto de esta entrada »
Los editores despliegan rutas alternativas para el acceso abierto
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 30 marzo, 2020
En la lucha por el “acceso abierto” (OA), que hace que los artículos científicos sean inmediatamente gratuitos para todos, es fácil olvidar que los costos de publicación no han desaparecido. Simplemente han pasado de las suscripciones pagadas en su mayoría por las bibliotecas universitarios a los honorarios cobrados a los autores por publicar en relación con los costes por procesamiento del artículo (APCs).
Esos derechos de procesamiento de artículos, que pueden ser de varios miles de dólares por artículo, suscitan sus propias preocupaciones. Las universidades temen que podrían terminar pagando más por ayudar a sus científicos a publicar su trabajo que lo que pagan ahora por suscripciones. Los científicos con presupuestos de investigación reducidos se preocupan de no poder pagar las APCs. Y algunas sociedades científicas sin fines de lucro que publican revistas se preocupan de que las APCs no generen suficientes ingresos para apoyar otras actividades, como congresos, reuniones y capacitación. Leer el resto de esta entrada »
Explanation Engine: motor de búsqueda potenciado por AI de acceso abierto a 20 millones de artículos académicos
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 15 julio, 2019
El nuevo motor de búsqueda se basará en un índice abierto de 20 millones de artículos académicos de acceso abierto (OA) e incorporará una capa de interfaz que utilizará inteligencia artificial para anotar, resumir y vincular artículos utilizando un lenguaje sencillo, diseñado para ayudar a la gente a encontrar, leer y entender la investigación revisada por pares sobre cualquier tema, para cualquier persona. La solución que se platea es un fácil acceso al contenido y contexto de la literatura de investigación de forma gratuita, en un solo lugar. Leer el resto de esta entrada »
Kit de herramientas de acceso abierto: Recomendaciones prácticas del DARIAH para promover el acceso abierto en las Artes y las Humanidades
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Servicios el 27 junio, 2019
Abrir el acceso al conocimiento académico es un valor clave de la universidad del siglo XXI. La transformación digital de la investigación y de sus recursos ha abierto nuevas posibilidades a la innovación y difusión en todos los campos de investigación. Estas innovaciones y cambios en la práctica han conducido a una transición fundamental en la forma en que se diseña, se realiza y se evalúa la investigación, y en la forma en que se comparte el conocimiento. Leer el resto de esta entrada »
Toolkit de la Biblioteca Universitaria de California para negociar acuerdos transformadores hacia el Acceso Abierto con editoriales académicas
Publicado por canfila en Actualidad, Bibliotecas Universitarias, Servicios el 17 junio, 2019
Tras la publicación en 2018 de la llamada a la acción del Systemwide Library and Scholarly Information Advisory Committee, Academic Senate y la Biblioteca de la Universidad de California (UC) se asociaron para utilizar las negociaciones con los editores para abordar los temas de la asequibilidad de la suscripción a las revistas y la transformación hacia el acceso abierto (OA). Las negociaciones con los editores de la UC han sido seguidas de cerca en todo el mundo. En los Estados Unidos, las acciones y la postura de la UC, en particular con Elsevier, lo han dado lugar a una conversación nacional sobre cómo las instituciones de investigación pueden re-negociar sus contratos editoriales al servicio de las publicaciones de OA. Aunque la UC aún no ha asegurado un acuerdo de transformación con Elsevier, la universidad ha construido una fuerte coalición interna en torno a la adopción de una postura de principios para un modelo de negocio de OA sostenible. En abril de 2019, la UC obtuvo su primer acuerdo transformador, con Cambridge University Press, y continúa manteniendo conversaciones productivas con una variedad de instituciones, editoriales y revistas de acceso abierto Leer el resto de esta entrada »