Crear y compartir conocimiento, el reto de las bibliotecas

bin_21883259_con_11655342_18364_1El día 24 la Biblioteca Municipal acogerá ponencias de expertos con motivo del día internacional de estos centros

Con motivo del Día Internacional de la Biblioteca, Donostia acogerá el 24 de octubre una programación “intensa” que tiene como eje central la biblioteca y nuevas herramientas como la Wikipedia. Diversas conferencias y mesas redondas vertebrarán la propuesta de este año, en la que colaboran Donostia Kultura, Tabakalera, el Koldo Mitxelena y Donostia 2016. “Hemos preparado un programa complejo en el que hemos tratado de mostrar la función de crear y compartir conocimiento, básica desde el comienzo en estos centros, que ahora compartimos con Wikipedia”, explicó ayer Arantza Urkia, directora de la Red de Bibliotecas de Donostia Kultura, quien destacó la importancia de saber hoy en día a dónde va la gente a buscar información, “y encontrar nuestro lugar allí”.

Así, la Biblioteca Municipal acogerá durante la mañana del lunes 24 las ponencias de “referentes estatales en temas relacionados con las bibliotecas y la Wikipedia”, según señaló Arantza Mariskal, directora de la biblioteca Ubik de Tabakalera.

La jornada comenzará con el wikipedista Tomás Saorín, y también intervendrán durante la mañana otros expertos como Carme Fenoll, de la Red de Bibliotecas de Catalunya, que explicará un proyecto en el que participan 200 centros públicos; Ruben Ojeda hablará de los proyectos que pueden salir adelante al unir la Wikipedia y una residencia; y Francisca Hernández hará una reflexión sobre cómo utilizar los datos.

Después, todos los ponentes participarán en una mesa redonda moderada por Jon Bagüés, director de Eresbil, archivo vasco de la música.

Por la tarde, la propuesta se centrará en una mirada más cercana. “El público tendrá la oportunidad de conocer las experiencias que se están desarrollando aquí”, apuntó Sorne Matxiñena, técnico de Koldo Mitxelena. A partir de las 18.00 y durante dos horas, se celebrará una mesa redonda para descubrir nuevas iniciativas y que estará moderada por Xabier Cañas, wikipedista y técnico de Donostia Kultura. Mariskal explicará el papel que tiene una biblioteca de creación como Ubik; Elena Oregi informará sobre la experiencia de la Biblioteca Infantil de la ciudad, donde se ha conseguido la participación de autores, ilustradores y alumnos y profesores de la facultad de Magisterio de la UPV; Joseba Agirreazkuenaga y Mari Jose Villa hablarán sobre el proyecto colaborativo Bilbaopedia. Por su parte, el fotógrafo Josu Aranbarri mostrará su conocimiento en temas relacionados con las licencias y la liberalización de contenidos, y Aitzol Astigarraga, de Donostia 2016, hablará sobre el proyecto Donostiapedia.

Astigarraga recordó que el último taller abierto de Donostiapedia, proyecto en el que los ciudadanos están creando entradas sobre la ciudad en Wikipedia, se celebrará el sábado 22 en el Koldo Mitxelena. También habrá otras actividades complementarias, como la obra Yogipuin, de Maite Arrese, el día 20 en Egia K.E.; un cuento musicado de la mano de Amaia Fernández al día siguiente en Tomasene K.E.; una maratón de cuentacuentos el día 22 en la sala de actividades de la Biblioteca Municipal; o el espectáculo de marionetas Liburuzaina estu eta larri, de Gus Marionetak el día 24 en Lugaritz K.E.

Fuente: Esnaola, Marta y Plaza, Ruben. «Crear y compartir conocimiento, el reto de las bibliotecas». [En Línea]. Noticias de Gipuzkoa. Disponible en: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2016/10/11/ocio-y-cultura/crear-y-compartir-conocimiento-el-reto-de-las-bibliotecas. [Consulta: 11/10/2016]

Anuncio publicitario

, , ,

  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: